Ciencia ciudadana en Hoyo de Manzanares

El 28 de mayo, Hoyo de Manzanares se pone de tiros largos para participar en La Gran Semana de la Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad y nosotros (¡¿cómo no?!) estaremos ahí junto con el Aula Apícola de la Sierra de Hoyo, que además será la anfitriona del evento; con María Sánchez Vadillo, a la que ya conoceréis por la actividad La Inmensidad de lo Diminuto, que lleva cabo con nosotros; y la Asociación Fotografía y Biodiversidad, que son los que montan todo este lío.

Ciencia ciudadana
Si no te funciona el QR prueba en este enlace.

¿Y qué es eso de un testing? Te preguntarás. Pues no te creas que lo tengo muy claro, pero por lo que he experimentado cuando he ido a alguno, es un grupo de frikis que se juntan en un lugar determinado, le hacen fotos a todo lo que se cruza con sus objetivos y lo suben a alguna plataforma de ciencia ciudadana, mientras tanto, cada uno cuenta cosas sobre su especialidad o, como suele ser mi caso, dice tonterías, pero si no eres un firki o aún siéndolo no quieres hacer fotos, subirlas a alguna plataforma o decir cosas sobre tu especialidad o tonterías, eres muy libre de no hacerlo siempre que por lo menos disfrutes de la naturaleza y de la compañía.

Desde los orígenes de NaturaLudus hemos pensado que este tipo de proyectos que acercan la ciencia a la gente y a la gente a la ciencia tienen que estar en nuestro ADN, así que participamos en el proyecto Noctua, de SEO/BirdLIfe, acudimos puntuales a todas las ediciones de MiraExplora y, por supuesto, estamos siempre disponibles para La Gran Semana…

¿Pero qué es esto de La Gran Semana de la Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad?

Te cuento… o no, mejor que nos lo cuenten los que han «montao este tinglao»:

La Gran Semana 2023 reúne a más de 180 organizaciones nacionales e internacionales

Del 19 al 28 de mayo proliferan las actividades de ciencia ciudadana aplicada a la biodiversidad

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad (22 de Mayo), La Gran Semana es una fiesta de participación ciudadana que reúne a profesionales y expertos en naturaleza junto a aficionados en la recopilación del máximo número posible de observaciones y fotografías, que redundará en un mejor conocimiento de nuestra biodiversidad y su conservación.

Las más de 180 organizaciones participantes colaboran promoviendo la recogida de observaciones de naturaleza con un nutrido calendario de actividades: Charlas, rutas, bioblitzes, testings, maratones de biodiversidad, safaris fotográficos y talleres divulgativos. Una gran variedad de eventos en los que puede participar todo tipo de público interesado en la naturaleza, sin importar su grado de conocimiento, cuyo calendario se puede consultar en la página web de lagransemana.org. Igualmente, las personas interesadas pueden colaborar a título personal aportando observaciones, citas y fotografías en cualquiera de las plataformas asociadas (Biodiversidad Virtual, Observation, eBird, y Ornitho.cat).

“Estamos muy ilusionados porque desde el año pasado contamos con organizaciones internacionales de México, Paraguay, Chile y Costa Rica.”– señala Julio Rabadán, coordinador de Observation España, uno de los promotores de La Gran Semana junto con Antonio Ordoñez, director de Biodiversidad Virtual. Y es que tras el éxito de la edición de 2022, la iniciativa ha dado el salto al otro lado del Atlántico, donde varias asociaciones se han unido con entusiasmo a la cita aportándole dimensión internacional.

La Gran Semana nació en el año 2021 tras conversaciones telefónicas y videoconferencias en pleno confinamiento. Así se fraguó la primera iniciativa de la Gran Semana, que ahora encara su tercera edición con la colaboración de otras grandes plataformas y asociaciones entre las que se encuentran eBird, Ornitho.cat, la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), SEO/Birdlife, y la Asociación Herpetológica Española (AHE).

“Al margen de la cantidad de resultados que se recojan, esta tercera edición de La Gran Semana ya ha sido un éxito por el número de organizaciones que se han incorporado nuevas y la cantidad de actividades programadas” – explica Antonio Ordoñez. “Estamos seguros de que en cada edición se irán uniendo más organizaciones y que la Gran Semana será una cita ineludible para los amantes de la naturaleza.”

Más información en www.lagransemana.org

Y eso es to, eso es to, eso es todo amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.