Exito absoluto de Miraexplora, la feria de ciencia para niños de Miraflores de la Sierra con la participación de cientos de familias en sus talleres.

Naturaludus ha comenzado septiembre participando en la Feria de Divulgación Científica Miraexplora de Miraflores de la Sierra, organizada por el Ayuntamiento de esta localidad madrileña y la Asociación de Comerciantes de Miraflores de la Sierra, ACEMS, con la intención de crear un espacio de ciencia para niños.

Y no podíamos haber tenido una forma mejor de comenzar el curso pues a lo largo del día entregamos siete (micro)talleres de iniciación a la ornitología: Con Alas en la Mirada a los que acudieron más de ciento veinte personas entre niños y padres.

Cada niño recibió una Guía de Aves de la sierra de Guadarrama (gracias a la generosidad de las asociaciones Fotografía y Biodiversidad y Proyecto Verde) y aprendieron a usarla para identificar las aves más comunes que ven por la calle y por el campo, además de una actitud de respeto para su observación.

Aunque la actividad estaba dirigida a los niños, creemos que los padres la disfrutaron tanto o más que los pequeños… pero bueno, eso que nos lo cuenten ellos. Al fin y al cabo, estamos hablando de ciencia para niños.

Al final del día nos ganamos un diploma por la participación que os mostramos orgullosos…

Ciencia para niños

Orgullosos de nuestro diploma 🙂

Porque, si bien disfrutamos viendo disfrutar a los participantes de nuestros talleres, lo más gratificante fue sentirnos parte del enjambre de divulgación científica y educación ambiental que se formó en la plaza de Miraflores de la Sierra, en el que en torno a su abeja reina: Teresa Ajenjo, todo iba fluyendo como por arte de magia.

Ciencia para niños

El enjambre en torno a la reina…

Somos conscientes de que detrás de esa magia hay muchas horas de trabajo de mucha gente: toda la labor organizativa de Teresa durante semanas junto con el Ayuntamiento y los Comerciantes de Miraflores de la Sierra; las carreras de los jóvenes voluntarios que no pararon en todo el día para que todos los participantes tuviéramos lo necesario y estuviéramos como en casa; todos y cada uno de los proyectos que presentaron sus actividades y dieron lo mejor de sí, algunos de los cuales vinieron de muy lejos para enseñarnos su ciencia para niños:

  • Silvia y Rubén de Pequeños Arqueólogos Talleres Didácticos con los que aprendimos sobre las fíbulas visigodas.

  • Henar, María José y Pablo de D2Naturaleza nos hablaron del cambio climático.

  • María y Juan de Geosfera nos enseñaron paleontología con los micromamíferos.

  • Antonio Guillén nos abrió los ojos a un apasionante universo con sus microscopios.

  • Ciencialcole JC Cinesferic nos llevaron al cine en 360º para descubrir el origen de la vida y nos dieron un paseo por el cosmos de la mano de un astronauta.

  • Marta y Alberto de Avitek nos enseñaron a tomar todas las medidas de seguridad a la hora de salir a la montaña.

  • Arqueovuelos nos llevaron a sobrevolar yacimientos arqueológicos con realidad virtual.

  • Beatriz y Hojara, Fresa y Menta, de Cuenturaleza con quienes desde la fantasía hicimos realidad un hotel de insectos para el jardín de mariposas de Miraflores.

  • Wild Iberian Nature nos enseñaron a sacar moldes de las huellas que encontremos en el campo.

  • Alicia de Camarote Bubbles nos enseñaron a reciclar con ciencia divertida.

A todos los implicados en la creación, organización y puesta en marcha de Miraexplora os damos las gracias de corazón.

Pero toda esa magia hubiera servido de poco si no hubiera sido por la asistencia de todos los niños que nos visitaron y contagiaron con su infinita curiosidad para entender el mundo en el que viven, sin la que la ciencia no existiría.

Así que, sobre todo, lo que ocurrió el sábado en Miraexplora hay que agradecérselo a los padres que buscan actividades para ofrecer a sus hijos un ocio educativo y comprometido con el conocimiento, el respeto y el cuidado de la Naturaleza, les llevan allá donde esto ocurre y se pasan, como se pasaron el sábado, corriendo de un lado para otro asegurándose de que sus hijos no se pierden un sólo taller.

Esperamos que el ratito que os pudisteis sentar con nosotros a identificar aves os sirviera al menos de descanso en medio de tanto ajetreo.

Os esperamos en nuestras próximas actividades para seguir aprendiendo, disfrutando y cuidando nuestro medio natural.