NaturaLudus colabora con GREFA en el censo de tendidos eléctricos para la protección de las aves del peligro de electrocución.
Siguiendo nuestro principio de colaboración con otras entidades de educación ambiental, el pasado 19 de octubre acudimos a un seminario-taller sobre electrocuciones de aves en el centro de recuperación de fauna salvaje de GREFA en Majadahonda y el domingo pasado enviamos nuestro primer transecto de tendidos de Hoyo de Manzanares.

Según nos explicaron Juan José Iglesias y Sergio de la Fuente, encargados de GREFA del proyecto de Tendidos Eléctricos, se había observado que un alto porcentaje de los ejemplares reintroducidos como parte del proyecto Aquila Life morían electrocutados en el primer año, por lo que decidieron dedicar parte de los recursos de este proyecto a la prevención de estas electrocuciones y se formó la plataforma SOS Tendidos Eléctricos.
Al parecer las compañías eléctricas y el estado se pasan la pelota sobre la renovación de estas instalaciones para evitar las electrocuciones pero debido a los progresos del programa han aumentado las multas y ambos parece que están comenzando a colaborar.
Para ello ha sido importante el trabajo cooperativo de diversas entidades como GREFA, AEAFMA, Ecologistas en Acción, FCQ, SEO/BirdLife, SIECE, AMUS, revista Quercus y WWF España lo que ha facilitado establecer unos protocolos de registro y unificar criterios a la hora de denunciar para aumentar la efectividad y que esto se traduzca en la adecuación de las instalaciones por parte de las compañías eléctricas para evitar los daños a las aves que las usan como posaderos.
Sin embargo la recopilación de información sobre los apoyos es imprescindible para mantener la presión necesaria para que se reduzca al máximo este peligro para la avifauna y es aquí donde la participación ciudadana puede incrementar notablemente la eficacia del programa.
Así que nos informaron del método, nos facilitaron una aplicación en la que ir aportando los datos y nos dieron algunas pautas para la identificación de posibles cadaveres a los pies de los tendidos (los más urgentes a tratar)
Y con todo ello nos pusimos en marcha y empezamos a recorrer alguno de los tendidos de Hoyo de Manzanares y a enviar la información a los encargados de GREFA de este proyecto.
Aunque aún estamos dando más trabajo en correcciones que la información que estamos facilitando, sentimos que estamos aportando nuestro granito de arena para que iluminar nuestros hogares no sea a costa de la vida de las aves que inocentemente eligen posaderos letales.
Muchas gracias a GREFA por su iniciativa y por darnos esta oportunidad de colaborar con ellos.