Una nueva jornada de juego y aprendizaje en la naturaleza con D2Naturaleza con la que aprendimos a sobrevivir en la Naturaleza y a respetarla y cuidarla.

juego y aprendizaje

Cuchillo de supervivencia tallado en piedra por uno de los guardianes de la naturaleza y que tuve la suerte de que me lo regalara.

Lo que ves en la foto es ni más ni menos que un cuchillo de supervivencia tallado en roca por uno de los guardianes de la naturaleza y que tuve la suerte de que me lo regalara.

Usar una gorra para sujetar una botella en un soporte construido con palos sobre un cazo para filtrar agua fue una idea de otro de los guardianes de la naturaleza. La construcción del soporte con palos fue sugerencia de otros.

La colocación de las cuerdas entre los árboles para sujetar la lona que nos sirviera de refugio lo fue de otra. Y, lo que es mucho mejor, juntar las cuerdas y las lonas de los dos equipos para así ser más eficientes fue también idea de ellos.

Que, buscando palos para alguno de las propuestas, uno de los participantes encontrara una arañita con los ojos naranjas y darnos cuenta de que no eran los ojos sino ácaros y aprender así sobre el parasitismo no figuraba entre los planes de la actividad. Pero sucedió.

¿Hubieran aprendido más estos niños leyendo sobre el parasitismo en un libro, escuchando a un profesor hablarles de la cooperación o explicarles la importancia de la reutilización? Seguramente no.

Recientemente me enseñaba Cristina, de Tarariquetecris, un capítulo de Las Escuelas que Cambian el Mundo, de César Bona, en el que se mostraba cómo el hecho de que los niños identifiquen el problema, desarrollen posibles soluciones y las pongan en práctica hace que cualquier aprendizaje obtenido de este proceso les sea propio y quieran y cuiden más el resultado alcanzado. Si ese aprendizaje lo alcanzan en la Naturaleza ¿no querrán y cuidarán más y mejor de ella?

Si quieres participar con tus hijos o con tus alumnos en alguna de nuestras actividades, no dejes de ponerte en contacto con nosotros.