Ornitología para principiantes en Hoyo de Manzanares

Primer Taller de Iniciación a la Ornitología: Con Alas en la Mirada

ornitologia

Primer Taller de Iniciación a la Ornitología: Con Alas en la Mirada

Cuando surgió la idea de llevar adelante este proyecto de Educación Ambiental me propuse que, a pesar de que antes de dar un primer paso había mucho que aprender y que preparar, debía evitar perderme en preparativos que se eternizan antes de llevar a cabo la primera acción.

Así que, como quien se ata una piedra al tobillo y la lanza por el precipicio para ser arrastrado y no tener que animarse a dar el primer paso, lancé la propuesta del primer taller de iniciación a la ornitología: Con Alas en la Mirada. Le puse fecha para 15 días más tarde y lo lancé en mis redes sociales: «feisbuk», «instagram», «tuiter» y, sobre todo, «guasap».

Quince días más tarde, el 9 de junio, me encontré ante un grupo de catorce personas que habían pagado por participar en mi actividad.

Les cité en el local de Story Arte que tiene una magia especial y entre Cristina y yo lo preparamos todo para dar la bienvenida a todo el grupo.

 

Poco a poco fueron llegando los participantes y en seguida empezamos con una breve explicación sobre cómo observar a las aves y cómo encontrarlas en la guía. El grupo se mostró superparticipativo, especialmente los niños, y mi primera impresión fue que me quedé corto y se me quedó demasiado breve la presentación pero esto es algo que todos agradecieron en su evaluación.

 

 

Y sin tardar nos fuimos a la calle a ver pájaros. A penas habíamos pisado la calle cuando ya estábamos viendo e identificando especies: gorrión común (passer domesticus), cigüeña blanca (ciconia ciconia)…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nos fuimos parando bastante. Al principio con el nido de golondrina común (hirundo rustica) que hay en la puerta del Café de la Higuera porque, según su dueño, les gusta la buena música, en el que pudimos ver a los padres cebar a los pollos. Luego con los nidos de avión común (delichon urbicum) en los alrededores del polideportivo. Un poco más adelante con el sobrevuelo de una culebrera europea (circaetus gallicus) sobre la finca de Las Viñas…

Así que a penas nos dio tiempo a hacer la mitad del recorrido previsto. Aún así identificamos cerca de 15 especies diferentes y la evaluación fue muy positiva para todos los participantes que, aún así, no dejaron de aportar propuestas de mejora que apunté para próximas ediciones. Esto nos dijeron:

Me ha gustado que nos hayas hecho sentir como investigadores. Gracias a eso es más fácil recordar las aves que hemos ido oyendo y viendo.

Me gusta que no haya sido teoría sino práctica. Se me ha hecho corto. Necesitamos más tiempo.

Me ha gustado que te fijas en los pájaros y en los sonidos de los pájaros en los que normalmente no te fijas. Añadiría en el recorrido una parte que fuera por el campo.

Me ha gustado ver especies distintas, divertirnos y ver cosas nuevas pero no me ha gustado andar tanto.

Me ha gustado el enfoque sencillo de la actividad. Aprender a mirar más que a memorizar.

Me ha gustado el sonido del canto de las aves y que Iñaki es muy gracioso.

Me ha gustado que era sobre la naturaleza y me gusta observar las cosas detenidamente y me he enterado de todo. Cambiaría que fuera más larga la caminata y poder entrar en el bosque.

Me ha gustado el paseo y que nos hayais dado la guía. Cambiaría el tamaño de las fotos de la presentación o mejoraría el contraste.

 

Para mi, lo mejor de la jornada fue corroborar que este tipo de talleres tienen demanda y buena aceptación entre el público, mi sensación personal de estar en mi salsa entregando la actividad y, sobre todo, de haber dado el primer paso de un camino apasionante en la Educación Ambiental.

Habrá más, si quieres apuntarte, dímelo.