Un paseo por los planetas, las estrellas, el espacio y el tiempo desde las Perseidas hasta otras galaxias.
Muchos salen estos días a disfrutar de la lluvia de estrellas Perseidas, atraídos por la gran atención que le dan los medios de comunicación y las redes sociales, con la expectativa de ver que el cielo nocturno se les cae encima y esto a menudo conlleva desilusiones.
Muchas veces la Astronomía en particular, y la observación de la Naturaleza en general, tiene estas cosas.
Te dicen que apuntando a determinada zona del cielo vas a ver una galaxia y te imaginas esas fotos de majestuosas espirales en medio del firmamento y cuando miras con tus telescopio a penas ves una mancha neblinosa.
O que en el cañón de cierto río se ven nidos de cigüeña negra y te parece mal que lo pongan tan lejos que a penas las puedas intuir vagamente con tus prismáticos.
Si lo que quieres ver son las imágenes espectaculares de los astrofotógrafos no salgas al campo a observar estrellas, vete a un planetario.
Si lo que quieres es ver animales salvajes al alcance de tu mano y poder hacerte un selfie con ellos no salgas a su hábitat a buscarlos, vete al zoo.
La Naturaleza tiene sus ciclos y observarla nos permite anticipar ciertos sucesos y esto a su vez nos ofrece la oportunidad de disfrutar de ellos. Pero no es como la tele, que la enciendes y puedes disfrutar inmediatamente del espectáculo, pausándolo, adelantándolo o repitiendo lo que más te gusta una y otra vez.
La observación de la Naturaleza requiere conocerla de antemano para saber dónde mirar, por lo que viene bien escuchar a quienes la han observado con anterioridad y han tenido la generosidad de compartir su experiencia; y paciencia, mucha paciencia, y no desesperarse si no sucede lo que esperamos cuando lo esperamos.
Cuando uno se acerca a la Naturaleza con estas dos cosas en la mochila, esta siempre nos premia con un fenómeno que disfrutar, efímero y único. La cuestión es saber apreciarlo.
Es la labor del intérprete ambiental hacer estos fenómenos disfrutables para el ojo inexperto.
Y es lo que intentamos con el Paseo por las Estrellas que NaturaLudus realizó la noche del sábado pasado en Hoyo de Manzanares. Y con bastante éxito, a juzgar por los comentarios de los participantes.
Un grupo de veinte personas, expectantes ante la lluvia de estrellas, descubrieron que entre las lágrimas de San Lorenzo podían asomarse a un vasto Universo plagado de joyas que disfrutar: los planetas y sus peculiaridades, las constelaciones y sus secretos y mucho más allá de las fronteras de nuestra galaxia. Todo ello aderezado con diferentes notas culturales sobre cómo el cielo ha inspirado al hombre a lo largo de su breve paso por la Tierra. A penas un suspiro del Cosmos.
Nos consta que todos ellos ahora mirarán al cielo con otros ojos. Pero, sobre todo, tendrán también una visión y una actitud distintas hacia la Tierra que pisan.
Y es esto, además de lo bien que nos lo pasamos, por qué no decirlo, lo que nos hace sentir felices con la experiencia.
Así que habrá más. Con o sin Perseidas.
Si te animas a venir con nosotros a disfrutarlo ya sabes dónde estamos 😉
Fue una gran satisfacción y un verdadero placer participar en este primer paseo por las estrellas con NATURALUDUS. Y mas con el gran aliciente de Las Perseidas. En muchas ocasiones mucha gente ha pretendido explicarme muchas cosas de astronomía, cual es aquel planeta, aquella estrella, aquella constelación…. pero nunca habia conseguido identificar, como el sabado pasado a Marte, Júpiter, la Estrella Polar o la Espada de Orion. Nunca habia conseguido ver en el Cielo una Mariposa o unos perros, Canis Maior y Canis minor, los perros de Orion peleando contra Tauro. Todo ello con explicaciones técnicas muy asequibles (hasta yo lo entendí) y con las correspondientes historias mitologicas que justifican su existencia nien entretenidas. Nunca antes del sabado supe que existian Estrellas Dobles o Materia Oscura y, verdaderamente resulta muy interesante conocer esto cuando miras al cielo. Y si encima te permiten ver las lunas de Júpiter y los anillos de Saturno pues ya, apaga y vamonos; y eso hicimos. Ademas, todo esto amenizado con bellas canciones de Franc Sinatra, un lujazo. No dejeis pasar la siguiente oportunidad, seguro que para entonces ya habran conseguido domar el telescopio que ese día estuvo un poco díscolo. Y ademas de todo esto, QUINCE ESTRELAS FUGACES 🤤🤤
Habra que ver si esta es la misma tónica para conocer la flora o las aves. Las referencias dicen que si.
Ah, por cierto, todo esto nada tiene que ver con la coincidencia de apellidos.
Muchas gracias por tu comentario, Evaristo Méndez. Nos alegramos de que disfrutaras de la actividad, con independencia de los apellidos 😉
Se ve, por lo que comentas, que estuviste muy atento a las explicaciones, pero habría que aclarar, por si nos lee algún entendido, que aunque sí que comentamos algo sobre Orión y los cúmulos que «cuelgan» de su cinturón, de sus perros Canis Major y Canis Minor y de los cúmulos de Tauro, las Pléyades y las Íades; no pudimos ver ninguna de esas constelaciones ya que en esta época del año viajan por el cielo durante el día (de ahí lo de la canícula ¿Te acuerdas?) 🙂
Ah, y lo de Frank Sinatra fue coincidencia. Esto no está incluido en la actividad 😁
Pero no te preocupes. Organizaremos más salidas durante diferentes épocas del año para poder ver todo esto y mucho más 😉
Me encantó la actividad. Es mágico tumbarse con el cielo como techo. Yo quería identificar la constelación del Dragón, Iña se aseguró que no me fuera sin verla.
Lo que me dejó más sorprendida fue el viaje más allá de nuestra galaxia y como los que nos ven desde allá tendrán que esperar más de 2 millones de años para ver nuestra luz. Lo importante que es cuidar el planeta en el que vivimos hoy porque tener que viajar tanto tiempo … no lo veo factible !! Jajaja
Recomendaría ropa de abrigo y un termo con un té bien calentito para los frioleros.
Nos queda en pendientes la Cruz del Sur, espero vuestra visita !!!
Muchas gracias por tu comentario Ruth. Nos alegramos de que no te quedaras sin ver el dragón y nos encanta que calara el mensaje conservacionista.
Tomamos nota de tu sugerencia del termo 😉
La próxima: la Cruz del Sur 😘